• HOME
  • Economía

20/11/2019
  • Canal10 Entre Rios Radio Melody Radio America

VILLA ELISA SE CELEBRÓ LOS 30 AÑOS DEL FESTIVAL DE DANZAS ARGENTINAS E INMIGRANTES..

Los 30 años de la danza contaron con la actuación de delegaciones argentinas y extranjeras: Entre Ríos, Buenos Aires, Catamarca, Brasil y de la República Oriental del Uruguay..

an image an image
images/sea.jpg

VILLA ELISA
SE CELEBRÓ LOS 30 AÑOS DEL FESTIVAL DE DANZAS ARGENTINAS E INMIGRANTES.
Los 30 años de la danza contaron con la actuación de delegaciones argentinas y extranjeras: Entre Ríos, Buenos Aires, Catamarca, Brasil y de la República Oriental del Uruguay.

Las puestas en escena sobre el escenario mayor “Raúl Ricardo Olivera” fueron matizadas por la música en vivo, Los Aparceros y Los Majestuosos del Chamamé.
El público acompañó durante las dos noches, colmando el predio del Anfiteatro Natural Ex Parque San Jorge. Predio que ofreció paseo comercial, artesanal y una deliciosa feria de sabores.
Con un despliegue de colores y emociones, los ballets se lucieron en el escenario mayor renovando el compromiso de volver el próximo año a ser parte de esta fiesta de la danza en Villa Elisa.
Charlas y ponencias:
Ésta edición, tuvo un espacio para charlas y ponencias aprovechando las interesantes visitas recibidas: Charla “La inclusión en la danza”, a cargo de Danisa Herrera, Directora del Ballet Folklórico Integrado “Los Únicos” dependiente de la Asociación del Personal Legislativo y la Cámara de Diputados de la Nación; Ponencia a cargo de Ana María Ried Carrera sobre el Instituto Histórico “José Miguel Carrera” de Chile y sobre la vida de José Miguel Carreras en Entre Ríos y su relación con Pancho Ramírez y como última propuesta, Regis Márquez de Brasil, Mercedes Barcelona de la R. O. del Uruguay y Graciela Bascurleguy de Entre Ríos, brindaron una completa reseña histórica de la Chamarrita, orígenes y desarrollo cultural.
Monumento por los 30 años
Con la presencia de Autoridades y Funcionarios Municipales, bailarines y docentes de la ciudad e invitados, se llevó a cabo el pasado domingo el descubrimiento e inauguración del monumento alegórico al Festival, al cumplir su trigésimo aniversario.
El monumento, insignia del Festival de Danzas, busca inmortalizar los 30 años ininterrumpidos de la danza en Villa Elisa y se encuentra emplazado en Av. Mitre entre calles Héctor de Elia y Dr. Gutiérrez.
ELECCIÓN DE LA DONOSA:
En la calurosa tarde del domingo se llevó a cabo la tradicional elección de la Donosa y luego peña bailable con la actuación de la banda musical “Los Aparceros” en Plazoleta de la Madre.
Fue electa Donosa 2019, Viviane Hunter (44), representante de la Agrupación Gaucha “Quero Quero” de Brasil; Primera Aspirante: Gisela Binoi (41), del Ballet Integrado Los Únicos y Segunda Aspirante: Solange Miret (26), del Ballet Ubajay.
También se hizo una presentación en vivo del Himno del Festival y un especial reconocimiento a sus autores.

las más leídas

  • Un infarto, un encuentro casual y una lección de vida: el nuevo estreno en streaming

  • La CorteIDH ordenó al régimen de Nicaragua liberar al periodista Catalino Leo Cárcamo

  • Tragedia en Santa Fe: el auto que desbarrancó y mató a un nene de 3 años era de su familia

  • El dolor de Flor de la V a días de haber sido desvinculada de Intrusos: “Jamás imaginé un final tan amargo”

  • Fuerzas Armadas de Ecuador bajo escrutinio por desaparición forzada de cuatro menores en Guayaquil

Canal10 Entre Rios Radio Melody Radio America

Canal10 Entre Rios Radio Melody Radio America