Hoy es jueves 24 de abril de 2025 y son las 20:33 hs. TELEFONO 03447471810 --- mensajes Wathsapp +543447642778 Facebook RadioMelody

19 de noviembre de 2012
Entre Ríos participa del Congreso Internacional de Citricultura en España
Junto a entidades y empresas del sector

El gobierno provincial acompaña a entidades y empresas del sector citrícola entrerriano que participan en el Congreso Internacional de Citricultura, que se desarrolla este lunes y martes en Valencia, España. La comitiva de Entre Ríos, que integra el ministro de Producción, Roberto Schunk, también recorrió quintas, plantas de empaque y fábricas de tecnología de última generación que permite mejorar la productividad y la competitividad.
 
Durante las jornadas del viernes y sábado, Schunk; la directora de Agricultura de Entre Ríos, Elena Rosales, empresarios y representantes de entidades vinculadas al sector citrícola recorrieron quintas en toda la zona de Valencia y Murcia, analizando el nuevo sistema que permite mejorar sustancialmente la productividad. Es un sistema de fertirriego donde por hectárea hay alrededor de 833 plantas, muchas más de lo que se hace en Argentina.
 
“En Entre Ríos se producen entre 20 y 22 toneladas por hectárea y en países como estos se producen arriba de 60 toneladas por hectárea con este nuevo sistema”, explicó el ministro de Producción.
 
El funcionario sostuvo que el Estado cumplirá un rol fundamental en lo que respecta a la inversión. “El gobernador Sergio Urribarri ya consiguió los fondos para trabajar el año que viene en llevar adelante todo un proceso de reconversión de plantas para luego poder buscar la implantación de estos sistemas que mejoran la productividad y la competitividad”, indicó.
 
Y agregó que lo que se necesita es una política específica, incorporando tecnología que sea patrimonio de los productores chicos y grandes. Y detalló que “el 90 por ciento de los 1.915 citricultores que tenemos en la provincia tiene hasta 50 hectáreas”.
 
En este sentido, Schunk comentó que, en el marco del financiamiento conseguido por Urribarri, se trabajará en “la asociación de pequeños productores, formando cooperativas y que un conjunto de ellas tenga la tutoría de un empaque o una fábrica de jugos para que todos tengan la posibilidad de trabajar con trazabilidad. Estamos ante un gran desafío porque hablamos de la cadena de valor que mástrabajo genera en la provincia”.
 
También visitaron plantas de empaque que trabajan con tecnología de última generación, lo que permite mejorar la situación de competitividad de cada una de las empresas. “En la provincia tenemos que comenzar a pensar el financiamiento para ir mejorando tecnológicamente”, expresó el ministro, antes de agregar que Entre Ríos exporta más del 20 por ciento de su producción mientras que el 58 por ciento va al mercado interno y el resto a industrias. Es decir que “para mejorar la productividad necesitamos encontrar nuevos mercado”.
 
Y comparó con la realidad de España donde el 55 por ciento de la producción se exporta, el 18 por ciento va a industrias y 20 por ciento al mercado interno. “Si nosotros queremos mejorar nuestra presentación a los distintos mercados del mundo, tenemos condiciones para eso, pero necesitamos mejorar la productividad y para eso se necesitan cambios técnicos”, afirmó Schunk.
 
El Congreso Internacional de Citricultura se realiza cada cuatro años en la comunidad Valenciana, donde se genera el 66 por ciento de la producción de España. En esta edición 12ª, participan 2.200 personas que representan a 56 países del mundo.
 
Están presentes por Entre Ríos el presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), Elvio Calgaro; los presidentes de las Asociaciones Citrícolas de Villa del Rosario, Andrés Pezelatto; y de Chajarí, Jorge Walter; el presidente de la Fundación Regional de Sanidad y Calidad Citrícola del Noreste Argentino (Fundanea) y representante de la Asociación de Citricultores de Federación, Fernando Jáuregui; el representante de la Asociación de Citricultores de Concordia, Germán Scatone. Por la Cámara de Exportadores del Citrus están su director, Mariano Caprarulo, y miembros de las empresas FAMA, Daniel Costa; Trébol Pampa, Enrique Yelin; Nobel S.A. Hugo Peliquero; y Citrícola Ayuí, Luis Rajnar. También hay representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap).


COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Provinciales
Entre Ríos
Provinciales
ECONOMICAS
Comentarios:

LA RADIO EN VIVO

 

Estamos escuchando

Vuelta a casa

de 20.00 a 23.00

 

HORÓSCOPO

 
Tauro
TAURO (del 21 de abril al 21 de mayo)

Cambio de planes y posiblemente del destino en los viajes. Cuidado con los lugares y personas desconocidas. La historia de amor de ustedes será la envidia de todos, pero no te preocupes ya que nadie les deseará algún mal. Los asuntos relacionados con la prosperidad y las propiedades están en buen momento y puedes sentir que tu suerte cambia.Sugerencia: A veces parece que inviertes mucho y recibes poco. Pero recuerda que la oportunidad llegará con las cosas en orden.

 

LO MAS LEIDO DEL MES

 
 

RadiosNet