En cuestión de horas, Amílcar Fernández, un adolescente entrerriano de 14 años, será sometido a un trasplante de médula ósea, que le donará su hermano. “Por suerte, en el caso de Amílcar, varios de sus hermanos son compatibles y por eso están ahora en Buenos Aires, donde se le realizará el trasplante”, dijo Mercedes Cagnani, presidenta de la ONG Entrerrianos hasta la médula, dijo a El Diario.De acuerdo con los registros de la entidad, en febrero, tres entrerrianos fueron trasplantados y hay otros tres (dos niños y una joven) que se encuentran en lista de espera para conseguir sus donantes. A un año de la conformación de la ONG, Cagnani destacó la tarea que llevan a cabo, lo que permitió que Paraná y Concepción del Uruguay sean dos de las ciudades con mayor cantidad de donantes de médula ósea de la provincia. Según los registros, la provincia cuenta con 1.000 donantes. “Por suerte, con las campañas que hemos hecho se suman cada vez más donantes de sangre y de médula. Ahora estamos organizando una jornada junto al Hospital Garrahan en Concepción del Uruguay”, señaló Cagnani. Compatibles “El año pasado se hizo una campaña y por suerte, los chicos que fueron trasplantados como Georgina y Dulce, están bien. Por suerte, cada jornada de concientización que realizamos, se pudo trasplantar a varios chicos”, acotó. En cuanto a Amílcar, los familiares del joven participaron el pasado 15 de febrero, día internacional del cáncer infantil, de una jornada en la que se liberaron 1.000 grullas al río Paraná. Ese día, la mamá del adolescente, quien se encuentra en Buenos Aires, envió un mensaje a la entidad y agradeció “el gesto de amor profundo”. EsperaA diferencia de lo que sucedió con la pequeña Dulce, quien se encontraba en lista de espera del Instituto nacional Coordinador Único de Ablación e Implante (Incucai), los tres pacientes entrerrianos que necesitan un trasplante de médula ósea (dos niños y una joven) no están en emergencia. “Seguimos en campaña para captar más donantes. En Entre Ríos tenemos 1.000 inscriptos, pero es necesario sumar a más personas”, acotó Cagnani. En Entre Ríos, sólo hay dos centros de atención médica equipados para realizar el estudio en el que se logra adquirir la información genética del donante que luego es remitida al registro mundial. Uno de ellos es el hospital Masvernat, en Concordia, y el otro el Hospital Centenario, de Gualeguaychú.
Hoy darás muestras de verdadera videncia los cursos de acción que decidirás. Aprovecha esto de la manera más positiva posible. Se cuidadoso con las fechas importantes en la pareja, no des cabida a sentimientos de despecho en el día de hoy. Finalmente te adentras en el mundo laboral para el que piensas que naciste. Prepárate para mostrar de lo que eres capaz.Sugerencia: Aprovecha cada critica que te hagan de la mejor manera posible. Aun si éstas son malintencionadas. Aprende de cada experiencia que puedas.