• HOME
  • Economía

2/7/2012
  • Canal10 Entre Rios Radio Melody Radio America
  • Provinciales

REFUERZAN LA INTEGRACION PARA DESARROLLAR EL POTENCIAL PORTUARIO EN AMBAS MARGENES DEL RIO URUGUAY

De la reunión del Comité Binacional de Hidrovía del Río Uruguay, participaron intendentes entrerrianos y uruguayos.

images/sea.jpg

Así lo informó el presidente del Instituto Portuario de la Provincia de Entre Ríos (Ipper), Carlos Scelzi, quien participó del encuentro que se realizó en Concepción del Uruguay junto al secretario ejecutivo del Comité, Carlos Schepens; el intendente de Río Negro de la Republica Oriental del Uruguay (ROU), Omar Lafluf , y demás presidentes comunales de ambas márgenes del río Uruguay.

Scelzi calificó como “muy positivo este encuentro” y precisó que “Argentina tiene tres dragas trabajando, una de ellas en Entre Ríos. Seguiremos por este camino de la integración para desarrollar el potencial en materia portuaria que tiene la provincia”.

En ese sentido, informó que esta semana se reunirá con el nuevo subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Horacio Tettamanti, quien fue designado recientemente en reemplazo de Ricardo Luján, a quien llevarán todo el trabajo y los convenios que viene realizando la provincia con Nación para potenciar las distintas gestiones, entre ellas las relacionadas con el dragado del Río Uruguay.

A su vez se informará a al funcionario nacional que la próxima reunión del comité binacional será este mes de julio en el Edificio Mercosur, de Montevideo. Al encuentro serán invitados los cancilleres de ambos países, Héctor Timerman, por Argentina, y Luís Almagro, por el Uruguay, con el objetivo de gestionar a través de ellos un crédito del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) para la realización del dragado definitivo del río Uruguay.

El presidente de la delegación uruguaya en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Gastón Silberman, detalló en este sentido que próximamente se firmarán los contratos de consultoría a las empresas adjudicadas para realizar los estudios previos a la obra, gestión que demandará 120 días aproximadamente.

También participó de la reunión el rector de la Universidad de Concepción del Uruguay, Héctor Sauret, quien puso a disposición la capacidad académica de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) para avanzar en temas relacionados con la hidroelectricidad y navegabilidad del río Uruguay.

las más leídas

  • TRANSPORTE DE PASAJEROS.

  • Pronostican que habrá más heladas y no se prevén lluvias en Entre Ríos

  • San Jaime de la Frontera

  • AGMER central advirtió sobre un " segundo semestre conflictivo".

  • CRESPO

Canal10 Entre Rios Radio Melody Radio America

Canal10 Entre Rios Radio Melody Radio America