Hoy es domingo 18 de mayo de 2025 y son las 04:42 hs. TELEFONO 03447471810 --- mensajes Wathsapp +543447642778 Facebook RadioMelody

15 de marzo de 2012
JUBILACION.
PROYECTAN EXTENDER LA EDAD JUBILATORIA.

El titular del ente previsional de la provincia, Daniel Elías analizó la situación del sistema jubilatorio previsional “en el cual existen indicadores que ameritan una evaluación y trabajo en conjunto”. En este sentido, explicó que abonar los beneficios significa “un 18 % del presupuesto provincial, con un déficit del 22,9 % en el año 2011”.
Por tal motivo, su propuesta sería “alargar la vida laboral del trabajador. Es decir, cómo hacemos para que los trabajadores tengamos la oportunidad, y el derecho de poder trabajar más años en nuestra carrera laboral; tomando en cuenta que los indicadores dan una sobrevida en promedio de 15 años en hombres y 19 en mujeres”.

Elías indicó que “venimos mostrando que hay indicadores del sistema que al menos debemos seguirlos, monitorearlos, y preocuparnos por cuál es la razón de esos indicadores y cómo evolucionan. Entre algunos:
El crecimiento vegetativo, es decir la cantidad de más jubilados producto de las altas menos las bajas, y en 3 años tenemos un 12 % más de jubilados. Si miramos la población de jubilados en el año 1983 era de 15.500 beneficiarios y hoy está en 43 mil lo que indica que creció un 200 por ciento la población”, mencionó el funcionario.

“La provincia está por debajo de la media nacional y en los últimos 3 años la población de jubilados creció un 12 %. Además el 10% de los argentinos supera los 65 años de edad, Colombia un 5 %, Perú tiene menos del 7, por lo cual Argentina tiene una población envejecida en estos indicadores”, sostuvo Elías.
Al respecto, señaló que un poco más del 18 % del presupuesto de la provincia corresponde al servicio previsional y el déficit es decir ingresos vs egresos del sistema está casi en un 22,9 % si medimos el ejercicio 2011. Son indicadores que nos muestran que debemos sentarnos a conversar, a analizar estos números, para entender las causales, avizorar lo que puede venir y probablemente, la provincia en los próximos años tendría 60 mil beneficiarios, la relación es de dos aportantes por cada beneficiario y con los indicadores que decíamos recién de población más añosa esta relación es irreversible”.

“El 2011, cerramos con una edad promedio de 59 la edad jubilatoria y tenemos una expectativa de vida en Argentina nos arroja una sobrevida de 15,2 años para hombres y en el caso de la mujer 19,2 es decir que si miramos la expectativa en los 65 años los hombres van a vivir aproximadamente hasta los 81, y la mujer 85 años de edad. Tenemos una expectativa de sobrevida del beneficio de casi 21, 22 hasta 24 años de sobrevida de la prestación”, fundamentó el titular del ente previsional de Entre Ríos.

“No tengo ninguna excusa para no decirlo, porque en muchos espacios hemos venido advirtiendo como evolucionan estos números, por lo cual es necesario sentarnos a analizar estos indicadores y lo que si entendemos es que todos nos debemos preocupar debido que el porcentaje del costo del presupuesto sigue creciendo y en lugar del 18, en 5 años se necesitan 19, 20, 21 % el Estado al momento de abonar las prestaciones tendría que retacear de algún otro sector”, indicó.
“El sistema jubilatorio tienen como principal objetivo pagar los beneficios, y el nuestro es muy bueno con un muy buen 82 por ciento. Trazamos una raya y con los indicadores indudablemente tenemos que dar un paso en el consenso y pensar que hacemos para seguir teniendo este 82 por ciento que es irrenunciable”.
“Son indicadores que nos llevan a sentarnos a conversar para entender esta evolución, las causales y avizorar el futuro inmediato”.

“Todo diálogo en materia de régimen previsional debe ser horizontal, con todos y todos debemos abordar ya este tema para evaluar cómo hacemos para alargar la vida laboral del trabajador, es decir cómo hacemos para que los trabajadores tengamos la oportunidad, y el derecho de poder trabajar más años en nuestra carrera laboral. Estoy proponiendo prorrogar la vida del trabajador como aportante mejorando las condiciones de vida de trabajo. Analizar las guardias de médicos, la tarea policial de 24 x 48, trabajadores de políticas sociales y también debemos analizar la calidad de salud de nuestros trabajadores porque vemos muertes o enfermedades que pudieron evitarse con controles médicos obligatorios y periódicos”, continuó Elías.

“Estoy convencido que hay que fortalecer la base de reparto, que son los trabajadores que tienen una vida laboral más corta, respecto a lo que pueden aportar”.
“Debemos mejorar condiciones que prolonguen la vida activa de los trabajadores. Inclusive pienso que el 82 por ciento se puede mejorar porque cuando hablamos de prolongar la vida del aportante pero con estímulos. El impacto más agresivo al sistema es la persona que se jubila”.
“Tienen que haber alternativas que posibiliten que el trabajador pueda seguir aportando al sistema a traves de su trabajo”, opinó.

 



COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Interes general
ENTRE RIOS.
Interes general
ECONOMICAS.
Comentarios:

LA RADIO EN VIVO

 

Estamos escuchando

Noche y dia

de 00.00 a 05.00

 

HORÓSCOPO

 
Escorpio
ESCORPIO (del 24 de octubre al 22 de noviembre)

Aprenderás que un régimen de cero tolerancia en la pareja no conduce a ningún lado. Deberás dejar de lado las irracionalidades. La desconfianza en la pareja no es buena consejera. Busca conciliar el dialogo para desvanecer temores infundados. Tendrás una gran oportunidad a nivel laboral durante la jornada de hoy. Asegúrate de no dejarla pasar de largo.Sugerencia: Tomate veinte minutos diarios para mejorar tu condición física. Esto te ayudará a sentirte más seguro de ti mismo a la hora de la conquista.

 

LO MAS LEIDO DEL MES

 
 

RadiosNet