Hoy es domingo 10 de diciembre de 2023 y son las 20:57 hs. TELEFONO 03447471810 --- mensajes Wathsapp +543447642778 Facebook RadioMelody

26 de agosto de 2013
INFORME DEL CONICET.
CALIDAD DE VIDA EN LA PROVINCIA.

Medir la calidad ambiental y de vida de los ciudades resulta particularmente dificultoso, en función de las variables y ponderación de cada una de ellas para determinar conclusiones. Sin embargo, como un aporte para la reflexión y evaluación, investigadores del Conicet encararon un estudio que demandó casi cinco años, en más de 500 ciudades y departamentos del país. Para la consideración y evaluación, a las variables de educación, salud y vivienda, le añadieron la situación ambiental y la cantidad y calidad de otros recursos como esparcimiento y clima, entre otros.

El trabajo de los profesionales del organismo nacional Guillermo Velázquez y Juan Pablo Celemín –con la colaboración de otros investigadores del Conicet y universidades nacionales– se encaró con la elaboración de un índice que reúne problemas ambientales, y también recursos naturales y sociales construidos, clima, entre otros. Y en base a ello se elaboró un ránking de Índice de Calidad Ambiental (ICA), que fue encabezado por el Departamento de Junín (conocido por la localidad de Merlo) en San Luis, por su relieve, espejos y cursos de agua y su exclusivo microclima. La siguió Manuel Belgrano, en Jujuy; Malargüe, en Mendoza, y Bariloche, en Río Negro.

En el último puesto quedó Limay Mahuida, en el oeste pampeano, localidad que a su aridez, la agravó con las obras de captación de aguas a través de construcción del embalse El Nihuil.
Otras localidades del conurbano bonaerense –como General Las Heras, Ensenada, General Rodríguez, Marcos Paz– tuvieron también las peores calificaciones, por sus basurales a cielo abierto, la falta de espejos de agua, la alta concentración poblacional, asentamientos precarios y de diferentes actividades económicas ubicadas en escasos espacios.

 

Entre las más calificadas
En el caso de Entre Ríos, Federación fue el Departamento con mejor calificación en el ranking. Ocupó la posición 30ª entre las 511 zonas del país. Más atrás quedaron los departamentos Uruguay (43º), Paraná (52º), Victoria (78º), Colón (94º), Gualeguaychú (95º) y Concordia (109º).


En tanto, entre las zonas más desfavorables por su naturaleza y sin un alto desarrollo de sus recursos recreativos socialmente construidos –como patrimonio urbano, centros culturales, centros comerciales y de esparcimiento o deportivos– quedaron Feliciano (344º), San Salvador (390º) y Federal (421º).



COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Provinciales
Villa Mantero
Provinciales
Concordia
Comentarios:
 

GUIA TELEFONICA

 

Buscar en San Jose
 

 

HOY ES

 
Domingo 10 de Diciembre de 2023
 

HORÓSCOPO

 
Libra
LIBRA (del 24 de septiembre al 23 de octubre)

Encontrarás en ti una vocación que nunca imaginaste presente. Explora los confines de ésta dentro tuyo, no le temas a lo nuevo. Deberás renunciar a ciertos aspectos de tu vida si pretendes que la relación sentimental. funcione. Medítalo. Jornada propicia para todo tipo de capacitación o aprendizaje en lo relacionado a tu área laboral. Aprovéchala al máximo.Sugerencia: Es imposible tener cada factor determinante en total control. Despójate de la idea de que puedes manejar todo en la vida. Acostúmbrate a ello.

 

LO MAS LEIDO DEL MES

 
 

RadiosNet