Hoy es jueves 22 de mayo de 2025 y son las 22:40 hs. TELEFONO 03447471810 --- mensajes Wathsapp +543447642778 Facebook RadioMelody

27 de septiembre de 2012
ECONOMICAS.
DIPUTADOS APROBO TOPE A FINANCIERAS.

Con el rechazo del nuevo bloque “Recuperación Peronista” que integran los diputados Rubén Almará (presidente) y Hugo Vázquez, la Cámara baja aprobó el proyecto que establece fijar un tope a los intereses que cobran las financieras a sus clientes que son empleados de la administración pública provincial, y que se descuentan por recibo de sueldo a través de la utilización de códigos de descuento.

La sesión corrió peligro, ya que la bancada oficialista no se había puesto de acuerdo sobre la iniciativa. En este marco, la bancada del oficialismo se retiró por un momento del recinto para intentar saldar las diferencias. Si bien luego la sesión dio inicio, en el debate se vio reflejada las diferencias internas en torno al proyecto.

El diputado oficialista Juan José Albornoz, autor de una de las iniciativas que dio origen al proyecto, en una breve exposición destacó los beneficios del proyecto e indicó que el proyecto “es una síntesis” de otro de similares características presentado por el bloque FAP-GEN, que conforman María Emma Bargagna y Enrique Fontanetto.

El legislador resaltó que existe, como antecedente, una medida similar que rige a nivel nacional y sostuvo que lo que se busca “es evitar prácticas abusivas que terminen viabilizando con estas extorsiones”.

Enseguida salió al cruce el diputado Rubén Almará, quien consideró que el proyecto es “un intento de legalizar lo ilegal” y que se “busca beneficiar a alguna empresa. También se preguntó “cuál es la norma que permite a estas financieras y/o mutuales hacer descuentos de los haberes”.

Almará aseveró que “al salario de los trabajadores se lo tiene que cuidar de otro modo” y sugirió que el Estado gestione con “el Nuevo Banco de Entre Ríos y el Banco Nación” para que otorguen los préstamos que hoy por hoy están ofreciendo las financieras.

En el mismo sentido se manifestó el diputado Hugo Vázquez, quien expresó que el proyecto “busca beneficiar quién sabe a quién” y que con esto se “está perjudicando a los empleados”.

Por ello instó a “poner las energías” en que sea el Nuevo Banco de Entre Ríos y el Nación los que otorguen los préstamos y que sea el estado el que actúe como garante.

Por su parte, el diputado José Allende, quien dejó su banca como presidente, que fue ocupada momentáneamente por el diputado radical Fuad Sosa, afirmó que “el proyecto apunta a la protección del salario de los trabajadores que, por distintos motivos, han tenido que endeudarse y, en este marco, algunos agentes financieros les aplican intereses de usura”.

Dijo que la aprobación de este proyecto “es un primer paso” y sugirió que la iniciativa alcance también a los trabajadores municipales.

También se refirió a la necesidad de que haya modificaciones a la Ley de Agente Financiero, que permite que se apliquen descuentos al salario por hasta un “80 por ciento”, lo cual sumado a otros intereses, genera que “muchos trabajadores se queden sin su salario”.

En este marco, también instó a que arribar a un acuerdo con el Banco Nación y con el Nuevo Banco de Entre Ríos para que otorguen préstamos a los trabajadores.

Además destacó la necesidad de regular la actuación de “las cadenas de electrodomésticos detrás de las cuales hay empresas financieras que cobran intereses del 100 por ciento mensual”.

“Acompaño este proyecto, pero con el compromiso de seguir trabajando para evitar que las financieras continúen desvalijando a los trabajadores”, concluyó.

En tanto, el radical Fuad Sosa coincidió con el planteo de Allende y sostuvo que quien tiene poder de policía para cambiar esto es el Ejecutivo, que “muchas veces mira para otro lado”.

Ante los cuestionamientos a la iniciativa, Albornoz explicó que el proyecto se trató en la Comisión de Presupuesto y afirmó que detrás del mismo “no hay nada oscuro”.

“La intención es ponerle un tope a los intereses que las financieras le cobran a los trabajadores”, aseveró, al tiempo que manifestó: “Evidentemente muchos diputados no han leído el proyecto o están confundidos”.

“Un día están en una vereda, y al otro día en otra, y eso los confunde”, sostuvo

Inmediatamente pidió la palabra Almará, quien le respondió: “Yo sé muy bien en qué vereda estoy yo, no sé en cuál estará él (por Albornoz)”, y sostuvo: “No soy de los que se borraron en momentos difíciles, como otros”.

Luego de este cruce de palabras, se dio por cerrada la lista de oradores y el proyecto se aprobó.



COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Interes general
BOMBEROS DE SAN JOSÉ
Comentarios:

LA RADIO EN VIVO

 

Estamos escuchando

Vuelta a casa

de 20.00 a 23.00

 

HORÓSCOPO

 
Acuario
ACUARIO (del 21 de enero al 19 de febrero)

Deberás replantearte tu manera de encarar los desafíos en tu vida profesional. De otra manera enfrentarás el fracaso. Sentirás la necesidad de darle lugar al amor en tu vida. Deja un poco de lado tu vida profesional y entrégate a la pasión. Recuerda que en el mundo de los negocios lo más importante es la imagen que proyectas en tu entorno. Piénsalo detenidamente.Sugerencia: Usa tus victorias como combustible para continuar replanteándote tus metas a mediano y largo plazo. Pero no permitas que estas te vuelvan imprudente.

 

LO MAS LEIDO DEL MES

 
 

RadiosNet