Hoy es domingo 4 de junio de 2023 y son las 07:50 hs. TELEFONO 03447471810 --- mensajes Wathsapp +543447642778 Facebook RadioMelody

16 de julio de 2015
DOS CASOS DE GRIPE A EN ENTRE RIOS.
PRECAUCION Y CUIDADOS.

El Ministerio de Salud a través de la Dirección de Epidemiología confirmó dos casos de gripe A, uno de ellos, fatal. Se trata de una paciente de 32 años de edad, oriunda de Larroque. Teniendo como antecedente de riesgo ser paciente diabética, falleció en el Hospital Centenario de Gualeguaychú.

Por su parte, en Paraná se confirmó un segundo caso. El paciente de 36 años se encuentra internado con complicaciones cardiovasculares en el Hospital Militar de la capital provincial.

De acuerdo a los datos relevados por el Ministerio de Salud, a la fecha, en Entre Ríos se inmunizó cerca del 50 por ciento de la población en riesgo y por ello es vital que se acerquen a los vacunatorios.

Vacunación antigripal, esencial para evitar muertes por influenza

El ministro de Salud, Carlos Ramos lamentó el fallecimiento de la joven e indicó: “Lo único que no podemos recuperar es la pérdida de una vida, por eso es muy importante la prevención y vacunarse contra la gripe, que es esencial para evitar muertes”.

Ramos agregó: “En Entre Ríos se encuentran disponibles todas las vacunas, en todos y cada uno de los hospitales y centros de atención primaria”.

Medidas de prevención

Desde el Programa Ampliado de Inmunizaciones en Entre Ríos indicaron que ante la presencia de casos de enfermedades respiratorias y síntomas de gripe, es importante no automedicarse y es fundamental la consulta precoz, con el objeto de recibir el tratamiento adecuado en forma oportuna, así como también las recomendaciones para disminuir la transmisión de estas enfermedades en el ámbito laboral o escolar.

Además señalaron que el lavado adecuado y frecuente de manos, la limpieza de superficies, la aireación de ambientes, el mantenimiento de la lactancia materna y toser o estornudar cubriéndose la boca con el pliegue del codo son medidas que contribuyen a la disminución de la transmisión de esos virus.

Grupos de riesgo

- Personal de la salud.
- Embarazadas, en cualquier momento de la gestación.
- Puérperas: hasta 10 días después del parto, si no la recibieron durante el embarazo.
- Todos los niños de 6 a 24 meses (deben recibir dos dosis separadas por al menos 4 semanas).
- Niños y adultos de 2 años a 64 años con enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y trasplantados, personas obesas con índice de masa corporal mayor a 40, diabéticos, y personas con insuficiencia renal crónica en diálisis.
- Personas mayores de 65 años.
- Convivientes de enfermos oncohematológicos.
- Convivientes de bebés prematuros menores de 1.500 g. entre otros.



COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios:
 

GUIA TELEFONICA

 

Buscar en San Jose
 

 

HOY ES

 
Domingo 4 de Junio de 2023
 

HORÓSCOPO

 
Cáncer
CANCER (del 22 de junio al 23 de julio)

Se comienza a concretar un proyecto de pareja que anhelaste por mucho tiempo. Se inicia una etapa nueva a nivel emocional. No permitas que tu creciente impaciencia general afecte la forma de relacionarte con tu pareja. Controla tus impulsos. Sin darte cuenta caerás en los juegos de pares laborales malintencionados. No seas tan confiado e impulsivo.Sugerencia: Aquellas cosas que no valoramos o damos por sentado son las que más extrañaremos cuando falten. No subestimes a los que te rodean.

 

LO MAS LEIDO DEL MES

 
 

RadiosNet