Hoy es viernes 23 de mayo de 2025 y son las 23:20 hs. TELEFONO 03447471810 --- mensajes Wathsapp +543447642778 Facebook RadioMelody

28 de agosto de 2012
Con desbordante concurrencia se desarrolló en el MIC de CAFESG el Taller sobre uso y destino de las pilas
Basado en la democratización del conocimiento, apuntó a colaborar con la alfabetización científica




El Museo Interactivo de Ciencias (MIC) de CAFESG fue escenario el viernes del Taller “Ponete las Pilas”, organizado en conjunto con el Museo de Física de la Universidad Nacional de La Plata. El público presente en el primer piso del Centro Cívico de Concordia –estimado en unas 180 personas– ocupó todos los lugares dispuestos para presenciar la actividad, que estuvo a cargo de la profesora en Física y Matemática María Florencia Cabana, docente de los departamentos de Física y de Ciencias Exactas y Naturales de la prestigiosa institución académica platense.

Para la presentación del Taller y la disertante se dieron cita los vocales del Directorio de CAFESG, Angel Giano y Hernán Burna, y el decano de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER, Hugo Cives.

Cabana planteó el Taller de manera tal que los asistentes pudieran conocer didácticamente cómo funcionan las pilas y qué tienen adentro, mientras que al mismo incorporaban herramientas para decidir cómo las deben usar, qué tipos elegir y qué se debe hacer, sobre todo, cuando las pilas se agotan.

Con respecto a este último punto, Cabana reflexionó que “lo aconsejable es arrojar las pilas por unidad y no acumularlas en casa. Esto es lo que están recomendando los especialistas de la Universidad de La Plata, porque actualmente no se reciclan las pilas y depositarlas todas juntas es más peligroso porque generan un foco tóxico: si están en depósito son como una bomba de tiempo y si están todas juntas en basurales constituyen un gran foco de contaminación”, afirmó. De modo tal que “lo conveniente hoy día es tirar las pilas de forma separada, sobre todo las que usamos en nuestras casas, que no son las que más contaminan”, agregó la profesora.

 

Democratización del conocimiento

Durante el desarrollo del Taller también se generó un ambiente propicio para reflexionar sobre ciencia. “Qué importante es que cada uno sepa algo de ciencia, no digo que todos seamos científicos, pero sí que aprovechemos la ciencia que tenemos a nuestro alcance porque se nos vienen tiempos difíciles en cuanto a la energía y vamos a tener que tomar decisiones. Así que con este ejemplo de las pilas también quisimos despertar esa inquietud del aprender ciencia, para poder tomar decisiones ciudadanas responsables para nuestra comunidad y nuestra propia vida, por caso qué tecnología voy a usar, cuál no, y cómo la voy a usar”, graficó la disertante.

Por último, Cabana resaltó que “la base que sustenta este tipo de talleres es la democratización del conocimiento o, dicho de otra manera, la alfabetización científica. La idea es que la ciencia es necesaria, pero necesaria para todos. Todos los ciudadanos tenemos que poder comprender un discurso científico, diferenciarlo de los que no son científicos, de lo que es metaciencia o política. Entonces tenemos que ayudar a la ciudadanía a diferenciar y entender el mensaje científico; por eso felicito a los responsables de CAFESG y su Museo Interactivo de Ciencias, que junto con nuestro Museo de Física organizaron este provechoso Taller”, concluyó la reconocida docente universitaria.



COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Provinciales
Caseros
Provinciales
Entre Ríos
Comentarios:

LA RADIO EN VIVO

 

Estamos escuchando

Vuelta a casa

de 20.00 a 24.00

 

HORÓSCOPO

 
Virgo
VIRGO (del 24 de agosto al 23 de septiembre)

Podrás superar una etapa en tu vida que te llenara de tristeza y desazón. El sol comenzará a mostrarse nuevamente para ti. No olvides el día de hoy los momentos felices vividos con tu pareja. La jornada se presentará tensa y conflictiva. Aprovecha el día para ofrecer en el mercado de pulgas ese mueble antiguo que quieres cambiar. Buena racha para los negocios.Sugerencia: En ti está la capacidad de convertir cada derrota en una victoria. Al aprender estas lecciones te garantizas no tropezar nuevamente con ellas.

 

LO MAS LEIDO DEL MES

 
 

RadiosNet