POLITICAS
18 de marzo de 2014
INFLACION DEL 3,4 PORCIENTO EN FEBRERO.

EL INDICE LO DIO A CONOCER EL GOBIERNO.
El funcionario contrastó que la medición del Indec analiza seis canastas regionales que incluyen 520 variedades que se miden en 146 localidades de 40 aglomerados urbanos de todo el país, y que significa el relevamiento de 230.000 precios mensuales. Al igual que el mes pasado, cuando presentó los números de enero, el ministro volvió a subrayar que a fines de ese mes y principios de febrero se dio un "corrimiento de precios injustificado y excesivo" por parte de quienes trasladaron "la variación cambiaria a sus precios mecánicamente". Kicillof repitió que el traslado del valor del dólar a los precios "no tiene ningún sentido ni justificación económica", aunque admitió que luego hubo sectores que "entraron en razón" al entender que ese traslado "iba a resentir la demanda". A renglón seguido agregó que a partir de la segunda quincena de febrero se comenzó a observar una "desaceleración" de ciertos precios a partir de un trabajo conjunto llevado adelante por la Secretaría de Comercio y otras carteras para cerrar acuerdos con empresas formadoras de precios. Respecto a la suba general del 3,4 por ciento en el IPCNu, Kicillof detalló que -por rubros- el ítem Alimentos y bebidas registró una suba de 4%; Indumentaria, 1,4%; Vivienda y servicios básicos, 1,3%; Equipamiento y mantenimiento del hogar, 4,8%; Atención médica y gastos para la salud, 6,0%; Esparcimiento, 2,0%, Educación, 1,5% y otros bienes y servicios 4,1%.